La suerte no le fue esquiva y a los 19 años ya contaba con su primer CD, “Tangos a mi manera”, grabado de la mano de Dandy Producciones, que desde entonces guía su exitosa carrera. Sus primeras actuaciones en suelo capitalino fueron en la Esquina Homero Manzi y el Café Tortoni, dos reductos tradicionales del 2x4, donde compartió espectáculos con grandes figuras del teatro y la canción como el humorista Calígula, Delfor Medina, Francisco Llanos, Silvia Peyrou, Rafael Blanco, Galván Trío, Hugo del Carril hijo, las guitarras de Los Benítez, el Quinteto de Guillermo Meres, Oscar Ferrari, Tito Reyes, María José Mentana, María Graña, Esteban Morgado, Luis Filipelli y Alberto Podestá, entre otros.
Gaby ha recorrido el país entero llevando su espectáculo y ha sido invitada a participar de festivales internacionales como el Festival Internacional de la Música de Varadero 2008 (Cuba) y del Festival Mundial de Tango del Adulto Mayor que se realiza en Arica, Chile.
Lleva editados seis discos y un DVD de distribución internacional, ha incursionado en la composición y, además de su extensa carrera solista, Gaby integra el grupo femenino "Muñecas Bravas" (del cual es guionista e integrante junto a Patricia Malanca y Geraldine Trenza Cobre).
Gaby es además Lic. En Comunicación Social (UBA) y coautora de los libros: "CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño" y "ROBERTO ACHAVAL, El último cantor de Pichuco". Desde 2005 conduce el programa radial “La Fama es Puro Cuento” que se emite todos los domingos desde las 9 hs por Radio Mitre de Bahía Blanca (FM 100.3).

- ¿Qué significa el tango en tu vida?
El tango es esencial en mi vida. Todos mis proyectos tienen que ver con él. Desde lo que canto, hasta lo que escucho o me gusta escribir. No me veo cambiando de género, a pesar de que me gusta cantar algunas canciones de otros géneros en los espectáculos para romper la monotonía, el tango siempre será “mi” música. Además de las piezas me encanta su historia, conocer a sus protagonistas, investigar, ahondar en los contextos que dieron lugar a las letras o a la diversidad de estilos en las orquestas. Creo que conocer la historia nos permite decir mejor el sentido de lo que interpretamos.
- ¿Qué le hace falta al tango para volver a ser tan popular como en su época dorada?

- ¿Cuáles son los proyectos 2014?
Estoy escribiendo un musical con José que va a
dar que hablar. Es una idea que atesoramos hace mucho tiempo y aún no habíamos tenido la oportunidad de concretar. Este va a ser el año, me tiene muy entusiasmada ese proyecto. Claro que no es el único, también estamos trabajando en el próximo disco y tengo en gateras un nuevo espectáculo para “Muñecas Bravas” en homenaje a Aníbal Troilo en el centenario de su nacimiento. Seguiré presentándome en el interior del país y esperamos en octubre presentar el libro “El silencio que mastica el pucho” en Bahía Blanca, escrito en colaboración con varios bahienses amigos del tango.
No hay comentarios:
Publicar un comentario