martes, 28 de abril de 2015

El Libro "Chaco , una provincia que enamora" En La 41.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires

Chaco estará presente en la 41 Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, a realizarse en La Rural,
Predio Ferial del barrio de Palermo desde el jueves 23 de abril hasta el lunes 11 de mayo.
El 01 de mayo a las 14.30 hs en el Stand N° 1502 (PABELLÓN AMARILLO) de la Sociedad Argentina de Escritores,se presentará oficialmente el libro" Chaco, una provincia que enamora" (Editorial En un Feca). Sus autores, Gabriela A. Biondo y el balcarceño José Valle escribieron este volumen movilizados por la escasa bibliografía que puede hallarse de la provincia y la desactualización de mucho material informativo sobre el suelo chaqueño y su historia.
“Tratándose de la provincia más nueva de nuestro país, nos pareció una buena y útil idea reunir información sobre el Chaco que contemple todas las áreas que atañen a la educación; lo realizamos pensando en oficiar como material de consulta en las instituciones educativas y ámbitos turísticos sobre todo lo que a la provincia refiere”, explicó Biondo.
G. Biondo y J. Valle
El libro contempla amplios espectros de la provincia: historia, pueblos originarios, geografía, hidrografía, clima, flora, fauna, actividades económicas; cultura, leyendas y folklore; historia de su Constitución, escudo, bandera, leyendas, atractivos turísticos y ciudades. Cuenta entre su contenido una descripción de todos los departamentos y localidades de la provincia y sus personalidades más destacadas, ídolos populares y chaqueños ilustres.
“Conozco el Chaco porque he trabajado allí mucho tiempo y he podido disfrutar de su geografía y su gente. Es realmente una provincia para enamorarse a pesar de lo mucho que tiene que prosperar en cuestiones infraestructurales", detalla la autora.
Asimismo, debemos reconocer que el trabajo de los últimos años en ese aspecto no tiene precedentes y esperemos que así continúe. La diversidad cultural, los paisajes, la convivencia de actividades económicas tradicionales y nuevos emprendimientos hace de la provincia un lugar sumamente interesante para conocer e investigar”, dijo por su parte Valle.
Uno de los valores más importantes que podemos recibir de la vida es el conocimiento de nuestras raíces, de nuestra historia. Saber de dónde venimos, quiénes pisaron nuestro suelo antes que nosotros, quiénes nos legaron sus costumbres, los nombres de las calles o pueblos que transitamos, las tradiciones, las comidascuando se tiene certeza del propio pasado, los pasos a seguir en nuestro camino hacia el futuro son más claros, más seguros, más decididos.
Saber de dónde venimos para vislumbrar hacia dónde vamos. Conocer los aciertos y errores que nos anteceden es una virtud a veces poco apreciada pero que, bien utilizada, puede ser la clave de nuestra fortuna. Chaco, una provincia que enamora cumple con todo eso.

sábado, 25 de abril de 2015

1969 Muere en Montevideo Margarita Xirgu

Margarita Xirgu y Subirà nace en Molins de Rei (Barcelona) el18 de julio a las 19h en el año 1888. Era hija
de Pere Xirgu Martí y Pepeta Subirà Polls.
En el 1896, a los ocho años su familia se instala en Barcelona después de vivir 6 años en Gerona. Su infancia transcurrió en uno de tantos barrios que circunden la capital catalana y es en este año que se revela su destino, ya que una tarde en una taberna un grupo de obreros le pidieron leer un manifiesto. Éste fue su primer aplauso.
En 1900 empieza a trabajar en un taller de pasamanería. Durante unos años combina el trabajo del taller con ensayos en los Ateneos (su padre pertenece al Ateneo del Distrito V)
En 1902 debuta en el teatre d'afeccionats en el Salón Asiático de Barcelona amb "Lo nuvi" de Josep Feliu i Codina.
En 1903 actua en "Don Álvaro o la fuerza del sinó" de Ángel de Saavedra, Duque de Rivas, en el Atene0 del districto quinto.
En 1905 los médicos le descubren una grave enfermedad pulmonar. Empieza a colaborar con "Gent Nova" de Badalona.
En noviembre de 1906 es contratada por primera vez para actuar en el Teatro Romea de Barcelona en el papel de Blanca de "Mar i Cel" de Àngel Guimerà.
En 1907 muere su padre y se convierte en la cabeza de familia, se hará cargo de su madre y de su hermano, 4 años más pequeño.
En 1908 tiene un gran éxito con "Juventud de príncep" de Wilhelm Meyer Förster en el Teatro Principal de Barcelona, en la obra conoce al actor Miguel Ortín. 
En 1909 se incorpora al mundo del cine con la interpretación de "Guzmán el Bueno". Interpretó más cine pero nunca estuvo satisfecha porque "idolatraba" el teatro.
En 1910 estrena "Salomé" d'Oscar Wilde en el Teatro Principal de Barcelona. Le rescinden el contrato por enseñar el ombligo. En su carrera, contrariamente a lo que algunos periodistas dijeron, hará pocos vodeviles. En 22 de septiembre de 1910 se casó con Josep Arnall, su amor de adolescencia. Estuvieron casados 26 años.
En 1911 Guimerà escribe " La reina jove" para ella. Este año crea su propia compañía de teatro.
En 1912 un empresario de Buenos Aires le ofrece un contrato para actuar en Sudamérica. Empieza su carrera internacional.
En 1913 realiza el primer viaje a América visitante Argentina, Chile y Uruguay.Debuta en el teatro Odeón de Buenos Aires representando Magda, de Sudermann.
En 1914 se presenta a la escena castellana con el estreno de "Patio azul" de Santiago Rusiñol en el Teatro de la Princesa de Madrid y "Elektra" de Hofmannsthal. La crítica la define como renovadora de la escena. Pérez Galdós, Benavente, Marquina, los hermanos Quintero ... le escriben obras que estrena con gran éxito.
En 1915 estrena "El yermo de las almas" de Valle-Inclán en el Teatro Principal de Barcelona.
En 1916 estrena "Marianela" de Pérez Galdós en el Teatro de la Princesa de Madrid.
En 1917 estrena "El mal que nos hacen" de Jacinto Benavente en el Teatro de la Princesa de Madrid.
En 1918 estrena "Santa Juana de Castilla" de Pérez Galdós, en el Teatro de la Princesa de Madrid.
En 1919 se realiza la primera fusión de las compañías M. Xirgu y E. Borràs. Estrena "Alimaña" de Eduardo Marquina.
En 1920 estrena "Una señora" de Jacinto Benavente en el Teatro Centro de Madrid.
En 1921 realiza el segundo viaje a América visitante Cuba y México.
El 1922 representa "La niña de Gómez Arias" de Calderón de la Barca en el Teatro Español de Madrid.
En 1923 realiza el tercer viaje a América visitante Argentina,Chile, Uruguay, Perú, Venezuela, Puerto Rico y Cuba. Estrena "La calumniada" y "Cristalina" de los hermanos Álvarez Quintero.
En 1924 es encuentra con Eleonora Duse en Cuba.
En 1925 estrena en el Teatro Goya de Barcelona "Santa Juana" de G. Bernard Shaw.
En 1926 le hacen un homenaje al Hotel Ritz de Madrid, por el estreno de la obra "Santa Juana" de G. Bernard Shawen el Teatro Eslava de la capital. En verano de este año conoce a Federico García Lorca.
En 1927 estrena "Mariana Pineda" de García Lorca, en Barcelona, con decorados de Salvador Dalí.
Su compromiso político con la izquierda y sus amistades le traen problemas con parte del público y con ciertos sectores de la prensa.
En 1928 estrena "Los fracasados" de Lenormand en el Teatro Fontalba de Madrid.
En 1929 estrena "Entre fiestas" de Carlos de Selvagen en el Teatro Cervantes de Sevilla.
En 1930 estrena "La zapatera prodigiosa" de García Lorca en el Teatro Español de Madrid. Se incorpora a la compañia como director, Cipriano de Rivas Cherif.
En 1931 estrena "La corona" de Manuel Azaña en el Teatro Goya de Barcelona y "Fermín Galán" de Rafael Alberti en el Teatro Español de Madrid.
En 1932 el presidente de la república española la condecoró con la orden de Isabel la Católica. Se realiza la segunda fusión de las compañías M. Xirgu y E. Borràs. Estrena "El otro" de Miguel de Unamuno.
En 1933 estrena "Medea" de Séneca traducida por Miguel de Unamuno al teatro romano de Mérida.Este año lo nombran hija predilecta de Barcelona. En el mes de noviembre estrena "Divinas Palabras" de Ramón de Valle-Inclán en el Teatro Español de Madrid.
En 1934 estrena "La sirena varada" de Alejandro Casona y "Yerma" de García Lorca en el Teatro Español de Madrid.
En 1935 reestreno"Bodas de sangre" y estrena "Doña Rosita la soltera o el lenguaje de las flores" de García Lorca en el Teatro Principal Palace de Barcelona.
En 1936 deja Barcelona con la idea de volver pero ya no lo hará nunca más, empezaba el cuarto viaje a América con la previsión de durar dos años y después volver a Barcelona y retirarse. Su gira se convirtió en su exilio ya que en España se produjo el estallido militar capitaneado por el dictador Francisco Franco. Estuvo exiliada hasta el día de su muerte, en 1969. Muere su marido Josep Arnall en La Habana.
En 1937 es nombrada delegada del Gobierno Catalán al exilio en Montevideo. El Consejo Central del Teatro considera que es más conveniente que no vuelva a España y continue a América como abanderada de la República.
En 1938 interpreta en el al cine "Bodas de sangre" de Lorca, dirigida por Edmundo Guibourg.
En 1939 dirige una versión musical de "Bodas de sangre" del
maestro a Juan José Castro, en el Teatro SODRE de Montevideo.
En 1940 se retira provisionalmente del teatro y se instala en el barrio de Los Condes de Santiago de Chile.
En abril de 1.941, se casa con su amigo Miquel Ortín, serán 28 años de matrimonio. Se le confiscan todos sus bienes y se la condena al exilio a perpetuidad por parte del gobierno de Franco. Conoce la noticia, en Chile, de su procesamiento por el Tribunal de Responsabilidades Políticas.
En 1942 crea la primera escuela de arte dramático en Chile y el Estado la vincula a la Universidad.
En 1943 es nombrada Presidenta del Consistorio de los Juegos Florales de la Lengua Catalana a Santiago de Xile. Dirige una temporada de teatro en el SODRE de Montevideo.
En 1944 estreno "El adefesio" de Rafael Alberti y "La dama del alba" de Alejandro Casona en el Teatro Avenida de Buenos Aires.
En 1945 estrena "La casa de Bernarda Alba" la obra póstuma de Lorca -nueve años después de ser escrita- en el Teatro Avenida de Buenos Aires.
Desde el 1946 hasta al 1948 hace giras por Argentina, Uruguay y Chile.
En 1949 estrena "El malentendido" de Albert Camus en el Teatro Argentino de Buenos Aires. Al tercer día de representación las autoridades argentinas prohiben la obra. Es nombrada directora de la Escuela Municipal de Arte Dramático de Montevideo, EMAD i directora de la Comedia Nacional del Uruguay.
En 1950 dirige"Romeo i Julieta" de William Shakespeare con la Comedia Nacional de Uruguay, en el Teatro Solís de Montevideo
En 1951 dirige y protagoniza "La loca de Chaillot" de Jean Giraudoux con la Comedia Nacional de Uruguay, en el Teatro Solís de Montevideo.
En 1952 dirige "Tartufo" de Molière con la Comedia Nacional de Uruguay en el teatro Solís de Montevideo.
En 1953 dirige "Fuenteovejuna" de Lope de Vega y "El abanico" de Carlos Goldoni con la Comedia Nacional del Uruguay, en el teatro Solís de Montevideo y en el Teatro Municipal de Parque Rivera.
En 1954 dirige y protagoniza "Macbeth" de William Shakespeare en el Teatro Solís de Montevideo.
En 1955 dirige "Don Gil de las calzas verdes" de Tirso de Molina en el Teatro Solís de Montevideo.
En 1956 cumple las bodas de oro con el teatro y dirige y protagoniza"La Celestina" de Fernando de Rojas en el Teatro Nacional Cervantes en Buenos Aires.
En 1957 renuncia después de 8 años en la EMAD y la Comedia Nacional del Uruguay solidarizándose con los alumnos que se les vetaba de formar parte de la comisión gestora y hace una gira de 5 meses por México.
En 1958 graba "La casa de Bernarda Alba" para la TV argentina. En verano edifica la casa de Punta Ballena.
En 1959 interpreta la parte recitada de la cantata "Llanto por Ignacio Sánchez Mejías" del compositor Mauricio Ohana. És nombrada Delegada General de la Generalitad de Catalunya en Uruguay por el Presidente Tarradellas. 
En 1962 es sometida a una grave intervención quirúrgica y dirige el Teatro Solís "Peribáñez y el comendador de Ocaña" de Lope de Vega.
En 1963 dirige a María Casares en "Yerma" de Lorca en el Teatro San Martín de Buenos Aires.
En 1965 la nombran Presidenta de la Comisión Honoraria de la Casa del Actor y directora del Teatro de Verano de Punta del Este.
En 1966 el Casal Català de Buenos Aires le rinde homenaje y representa a "Pedro de Urdemalas" de Miguel de Cervantes en el Teatro Solís de Montevideo.
En 1967 a pesar de la prohibición médica, dirige "Yerma" de Lorca en Massachusetts U.S.A.
Muere durante una intervención quirúrgica en Montevideo, el 25 de abril de 1969.
En 1988 la Generalitat repatría sus restos en el centenario de su nacimiento y son enterradas en Molins de Rei

lunes, 13 de abril de 2015

UN VERMUT CON LA HISTORIA EN BAHÍA BLANCA.

El viernes 17 de Abril a las 19 horas en el Café Miravalles, dará inicio el nuevo ciclo cultural de Dandy Producciones para la programación anual de BAHIA BLANCA NO OLVIDA. Esta innovadora actividad fusionará la cultura del encuentro, el café, el debate y la música conjugando expositores con artistas de música popular argentina.En esta oportunidad actuarán Florencia Albanesi,Paula Barrio y Gaby “La Voz Sensual del Tango” junto los bailarines Enrique y Norali.
La cita será un viernes de cada mes (de abril a noviembre) a las 19 hs en el histórico Café Miravalles de Av. Cerri 777, con entrada libre y gratuita.

Las charlas serán dictadas por distintos reconocidos escritores, historiadores y periodistas y versarán sobre algunos de los personajes más enigmáticos que han pasado a la historia por sus hechos o por las leyendas que han crecido entorno a ellos, comenzando en la primera entrega con Ezequiel Martínez Estrada y Eduardo Mallea. Ambos escritores serán evocados por Nidia Burgos, Doctora en Letras por la Universidad Nacional del Sur con Posgrado en Gestión en Cultura y Comunicación en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Buenos Aires) quien entre 1991 y 2007 presidió la Fundación Ezequiel Martínez Estrada y desde el 1º de abril de 2007 dirige la Editorial de la UNS.

A lo largo del año pasarán por “Un vermut con la historia” exposiciones cargadas de recuerdos y las más variadas anécdotas de personajes diversos: Juan Domingo Perón, Alfredo Palacios, Roque Sáenz Peña, Eva Duarte de Perón, Ramón Bernabé Estomba, Teófilo Bordeu, Regina Pacini y Marcelo Torcuato de Alvear, Luis C. Caronti, Carlos Gardel, el mago Odronoff, Ricardo Lavalle, Juan Galo de Lavalle, Alicia Moreau de Justo, Cecilia Grierson, Domingo Faustino Sarmiento, Moisés Lebensohn, Osvaldo Pugliese, Pepe Arias, Fidel Pintos, Alberto Olmedo, Manuel Dorrego, Bernardo de Monteagudo, Hipólito Yrigoyen, Francisco “Pancho” Ramírez, Martín Miguel de Güemes, Juana Azurduy, Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo, Jorge Newbery, Luiz Inácio Lula da Silva, Nelson Mandela, Amadeo Jacques, Miguel Cané, Lisandro de la Torre, Leopoldo Lugones, Arturo Jauretche, Fray Mocho, Osvaldo Soriano, entre otros.

miércoles, 1 de abril de 2015

Alberto Vacarezza el sainete Y el tango

El 6 de agosto de 1959 moría Bartolomé Ángel Venancio Alberto Vacarezza, en esos tiempos, cuando él nacía, un 1º de abril de 1886, era común que las familias colocaran al recién nacido los nombres de abuelos y padres o abuelas y madres.
Vaccarezza nace cuando hacía seis años se había federalizado Buenos Aires, por ese tiempo se estaban anexando a la principiante Buenos Aires los barrios de Belgrano y Flores, en ese entramado afloraría Villa Crespo y otros muchos barrios de la actual Ciudad de Buenos Aires.
Vaccarezza fue poeta, escritor, un artista popular, él recrea un estilo que fue el sainete, no frecuentado por la cultura alta, o mejor dicho de las clases altas, sino que retrataba las miserias y avatares, alegrías y sufrimientos de una clase trabajadora que vivía hacinada en los conventillos porteños.
Sostiene uno de sus más conocedores biógrafos, Néstor Pinsón que fue el creador del sainete en la Argentina. Un tipo de obra teatral, generalmente calificada como "género chico".
Buscando en el diccionario de la lengua castellana es definido, éste, el sainete, como una pieza teatral dramática jocosa de carácter popular.
Por otro lado, se afirma que no fue una gloria del teatro pero caló hondo en la sensibilidad del pueblo.
Lo que refleja el sainete es la realidad de una época, las corrientes inmigratorias, el hacinamiento, las grandes dificultades por el idioma, la diversidad y amplitud de culturas, la incertidumbre por el futuro, ya que su presente era bastante doloroso.
Néstor Pinsón afirma que: ¨En sus obras estaban los malos y los buenos, pero cuando ya se orillaba la tragedia, porque salían a relucir revólveres o cuchillos, los bravos contendientes "arrugaban" o alguien se encargaba de hacerlos entrar en razones. Los finales eran siempre felices y románticos¨.
Compañero de escuela y amigo en el tiempo de Armando Discépolo, ambos tuvieron la característica de pintar la realidad, uno desde el sainete, otro con las letras de tango; ¨huéspedes" de los inquilinatos y los "conventillos", que eran viviendas muy humildes, que estaban habitadas por personas de distintos orígenes. Era el desfile de la inmigración pobre que arribaba en busca de un horizonte mejor, huyendo de guerras y persecuciones étnicas u ideológicas.
Eran los "gallegos" (así se llama en la Argentina a todos los españoles cualquiera sea su región de nacimiento), los "tanos" (todos los italianos), los "rusos" (denominación para todos los judíos de cualquier país) y los "turcos" (todos los provenientes de Turquía, Siria, Líbano y países árabes, sin distinción alguna) y mezclados entre ellos, algunos porteños de bajo nivel y otros provincianos tan inmigrantes como los extranjeros¨.
Sus obras
La cantidad de obras escritas por Vaccarezza se cuentan en 200, entre ellas letras de tango, zambas, canciones, poemas y piezas teatrales entre otras.
¨Como Luís César Amadori, Manuel Romero y Mario Battistella llegó a la canción a partir del teatro, imponiendo su sainete, al que supo encontrarle la fórmula precisa. Hasta la llegada de la radio y por unos años más, el teatro fue el difusor de la canción popular. Fuera drama o fuera comedia, en todas las obras no podía faltar el personaje cantor o la joven cancionista. Muchas veces recurriendo a nombres ya populares para realzar el interés del público¨, afirma Néstor Pinsón.
Carlos Gardel y Vaccarezza

El zorzal le grabó 13 temas musicales entre los que se cuentan:
La copa del olvido, con música de Enrique Delfino, en 1921,
Otario que andás penando, también con Delfino, en 1932,
Adiós para siempre, con Antonio Scatasso, 1925,
Adiós que te vaya bien, con Delfino, 1924,
Araca corazón, Delfino, 1927,
Eche otra caña pulpero, (Delfino, 1923),
El carrerito, con Raúl de los Hoyos, 1928),
El poncho del amor, Scatasso, 1927),
Francesita, Delfino, 1924,
No le digas que la quiero, Delfino, 1924,
No me tires con la tapa de la olla, Scatasso, 1926, a partir del tango primitivo del mismo título,
Padre nuestro, Delfino, 1923,
Talán talán, Delfino, 1924.
Otros intérpretes cantaron entre otras: La Canción y Botines viejos con Juan de Dios Filiberto; Julián Navarro, Calle Corrientes y Atorrante con Francisco Canaro. Con Juan Caruso, Pobre Gringo y Muchachita Porteña con Mariano Mores.
Entre sus obras hay poemas y títulos como La Biblia gaucha, Dijo Martín Fierro y Cantos de la vida y de la tierra, entre otros muchos.
Desarrolló diversas tareas y trabajos: como rematador de muebles y ayudante en un juzgado, además tuvo intenso trabajo en Argentores y la Casa del Teatro llevando adelante una actividad gremial. Fue de los primeros en luchar para conseguir el aporte de los propietarios de las salas teatrales, y sobre el derecho autoral.
Su primera obra: "El juzgado", representada en 1903 por un grupo filodramático entre los que estaba un joven Carlos Perelló, luego reconocido actor casado con la actriz Milagros de la Vega.
En 1911 gana un concurso en el Teatro Nacional de Pascual Carcavallo.
Indudablemente la obra cumbre fue El Conventillo de la Paloma, que a partir de su estreno superó las mil representaciones continuas, luego llevada al cine.
En la obra "La comparsa se despide" (1932) el personaje "Serpentina" le explica de esta forma la realidad a un turista norteamericano:
Poca cosa:
un patio de conventiyo,
un italiano encargado,
un yoyega retobado,
una percanta, un vivillo.
Dos malevos de cuchillo,
un chamuyo, una pasión,
choques, celos, discusión,
desafío, puñalada,
aspaviento, disparada
auxilio, cana y telón.
Y debajo de todo eso,
tan sencillo al parecer,
debe el sainete tener
rellenando su armazón
la humanidad, la emoción,
la alegría, los donaires
y el color de Buenos Aires
metido en el corazón.
¿Una fórmula sencilla? Se preguntan muchos, pero nadie como él logró los mismos resultados, y el mismo reconocimiento, teniendo en cuenta el éxito que ha significado el Conventillo de la Paloma. Vaccarezza manejaba un lunfardo pintoresco y ponía en boca de sus personajes ocurrencias que hacían deleitar al público. El crítico teatral Jaime Potenze sostuvo que: "No es arriesgado reconocer que Vaccarezza, sobre todo en su vena sainetera, es el autor más popular que ha dado el país, al extremo que considerarlo un clásico no parece exagerado".
Una anécdota nos entregan sus biógrafos que es una discusión con su amigo José González Castillo por cuestiones de versificación. Finalmente aquel lo desafió a crear un soneto en el menor tiempo y delante de él, dicen que Vaccarezza no se amilanó y en pocos minutos escribió un soneto que se iniciaba de la siguiente forma:
Un soneto me manda hacer Castillo
y pa' poder zafar de este brete
en lugar de un soneto haré un sainete
que para mí es trabajo más sencillo.
La escena representa un conventillo,
personajes: un grébano amarrete,
un gallego que en todo se entromete,
una grela, dos taitas y un vivillo.
Se levanta el telón. Una disputa
se entabla entre el yoyega y el goruta
de la que saca el rana pa'l completo.
El guapo despreciao por la garaba
se arremanga pa'l final... viene la biaba...
¡y se acabó el sainete y el soneto!
En Tu cuna fue un conventillo relata sobre una muchacha que dejó su piecita por las luces del centro:
Tu cuna fue un conventillo
Era una paica papusa
retrechera y rantifusa,
que aguantaba la marruza
sin protestas hasta el fin.
Son numerosas las obras:
El conventillo de La Paloma, sainete en un acto y tres cuadros, estrenado el 5 de abril de 1929.
Tu cuna fue un conventillo
Chacarita
El arroyo Maldonado
El barrio de los judíos
El buey corneta
El cabo Quijote
El camino a La Tablada
El juzgado (1903)
Entre taitas anda el juego
Juan Moreira
La comparsa se despide (1932)
Las chicas de Gurruchaga
Las quinielas
Los scruchantes (estrenado el 1 de julio de 1911)
La noche del forastero
Las peras
Los montaraces
Los pequeros
Los últimos gauchos
Para los gauchos, querencia
San Antonio de los Cobres
Sunchales
Soy el payaso Alegría
Todo el año es carnaval
Triunfo Radical
Una vez en un boliche
Va cayendo gente al baile
Yerba mala
La copa del olvido (1921, con música de Enrique Delfino, grabado por Gardel en 1922)
Adiós que te vaya bien (con música de Delfino)
Adiós para siempre (1925, con música de Antonio Scatasso)
A mi no me hablen de penas (1940, con música de Cadícamo)
Araca, corazón (1927, con música de Delfino)
Atorrante (1926, con música de Raúl de los Hoyos)
Botines viejos (1932, con música de Juan de Dios Filiberto)
Calle Corrientes
Con toda el alma
Eche otra caña pulpero (1923, con música de Delfino)
El carrerito (1928, con música de Raúl de los Hoyos)
El cornetín del cuarteador (milonga)
El poncho del amor (1927, con música de Antonio Scatasso)
Francesita (1924, con música de Delfino)
Julián Navarro
La canción (con música de Juan de Dios Filiberto)
La charlatana (ranchera)
Mañana juega
Muchachita porteña (vals)
No le digas que la quiero (1924, con música de Delfino)
Otario que andás penando (1932, con música de Delfino)
Padre Nuestro (1923, con música de Delfino)
Pobre gringo (1928, con música de Scatasso)
Talán, talán (1924, con música de Delfino)
Villa Crespo
Virgencita del Talar
¡Viva la Patria!
Guión cinematográfico
El conventillo de La Paloma (1936)
Lo que le pasó a Reynoso (1937 y 1955)
Viento norte (1937)
Murió el sargento Laprida (1937)
El cabo Rivero (1938)
Pampa y cielo (1938)
El comisario de Tranco Largo (1942)
Sendas cruzadas (argumento, 1942)
Como final ofrecemos la letra de Padre Nuestro…
Que todo lo sabes, que todo lo ves...
¿Por qué me abandonas en esta agonía?,
¿por qué no te acuerdas de hacerlo volver?
Se me fue una mañana temprano
me dijo hasta luego y un beso me dio,
mas vino la noche... pasaron los días,
los meses pasaron y nunca volvió.
¡Padre nuestro!...
Qué amargura sentí ayer
cuando tuve la noticia
que tenía otra mujer...
¡Padre nuestro!...
Si un pecado es el amor,
para qué me has encendido
para qué me has encendido
de este modo el corazón.
Pero yo le perdono su falta,
ni un solo reproche si vuelve le haré;
lo mismo lo quiero, con todas mis fuerzas,
con toda mi alma, yo soy toda de él.
Padre nuestro, que estás en los cielos...
que todo lo puedes, que todo lo ves;
¿Por qué me abandonas en esta agonía?
¿Por qué no te acuerdas de hacerlo volver?
El conventillo de la paloma
La obra que más trascendió fue "El conventillo de la Paloma", esta es sinónimo, clave y cumbre de los sainetes, afirman los críticos. Su estreno fue 5 de abril de 1929, en plena etapa de la recesión mundial y ha constituido una de las obras más representativas de toda la historia del teatro nacional. Fueron más de mil representaciones cuando se levantó el telón aquel 5 de abril, llegando hasta mayo de 1930.
Es imposible estimar la cantidad de representaciones que ha tenido y por la cantidad de conjuntos teatrales de aficionados que también fue personificado en todo el país y por compañías circenses, además de los elencos profesionales.
De 1936 data una versión cinematográfica, dirigida por Leopoldo Torres Ríos, y en mayo de 1982 se vio por televisión la versión ofrecida por el conjunto del Teatro Nacional Cervantes, dirigida por Rodolfo Graziano.
El texto que se representa es el original de 1929, con excepción del prólogo, que fue escrito por Vacarezza en 1945 para su reestreno en el Teatro Presidente Alvear.
En el teatro Colón, en el año 1953, se repone El conventillo de la Paloma. En esa ocasión la coreografía estuvo dirigida por los hermanos Abalos, y la orquesta típica de Aníbal Troilo se encargó de la parte musical. En su anteúltima reposición, la del Teatro Cervantes, en el período 1980-1981, el número final que interpreta la actriz y cantante Herminia Franco, y la participación del Trío Centenario, son los agregados que introdujo esta versión.