martes, 25 de diciembre de 2012

BAHIA BLANCA FESTEJA EL 110 ANIVERSARIO DEL NACIMIENTO DE CARLOS DI SARLI


El lunes 07 de enero de 2013 a las 10,30 hs se realizará un homenaje al maestro bahiense, Carlos Di Sarli, al cumplirse el 110 aniversario de su natalicio. El mismo se realizará en la  plazoleta de Yrigoyen y 12 de Octubre donde está ubicado el busto en su memoria.
José Valle CEO de Dandy Producciones donara y  colocará allí una obra en su homenaje realizada por el afamado pintor y fileteador Pedro Araya, dentro del ciclo “Bahia Blanca No Olvida” que inicia con este evento su edición 2013.
Pianista, director y compositor (Bahia Blanca 7 de enero de 1903 – Olivos  12 de enero de 1960)
Nacio en  la casa sita en la calle  San Martín 48 y su infancia y juventud la vivío en la casa  de la calle Buenos Aires(Hoy  Irigoyen,) número 511 , de Bahia Blanca.
Nadie como él supo combinar la cadencia rítmica del tango con una estructura armónica, en apariencia sencilla, pero llena de matices y sutilezas, impuso un sello propio, un perfil musical diferente que se mantiene inalterable en toda su prolongada trayectoria.
Dos tangos de su autoría son considerados clásicos del género. El primero es en homenaje a su maestro Osvaldo Fresedo y se llama “Milonguero viejo”; el segundo es un reconocimiento a su ciudad natal, “Bahía Blanca”. No son sus únicas creaciones, pero son las más memorables. Tan memorable como su famosa mano izquierda, “su zurda milonguera” , como dijera un crítico, esa zurda que le otorgaba al sonido del piano un toque distintivo y distinguido, pleno de sutilezas y matices. La mano izquierda de Di Sarli se reconocía por esa manera de decir, de acentuar, de modula

El Señor del Tango fue absolutamente respetuoso de la melodía y el espíritu de los compositores de su repertorio, adornando de matices y sutiles detalles la instrumentación orquestal, apartándose de la falsa contradicción que existía entre el tango evocativo tradicional y la corriente vanguardista.
Los cantores en tiempos del sexteto, fueron por orden de participación: Santiago Devin, Ernesto Famá, Fernando Díaz, Antonio Rodríguez Lesende, Roberto Arrieta e Ignacio Murillo.
El primer cantor de la orquesta fue Roberto Rufino, a quien lo siguieron Antonio Rodríguez Lesende, Agustín Volpe, Carlos Acuña, Alberto Podestá, otra vez Roberto Rufino, nuevamente Alberto Podestá, Osvaldo Cabrera, por tercera vez Roberto Rufino, otra vez Alberto Podestá, Jorge Durán, Raúl Rosales, por cuarta vez Alberto Podestá, Osvaldo Cordó, Oscar Serpa, Mario Pomar, nuevamente Oscar Serpa, Roberto Galé, Roberto Florio, y finalmente Jorge Durán otra vez y Horacio Casares.
La imagen suya, sentado frente al piano con sus lentes ahumados y su leve sonrisa se transformó en un clásico.

viernes, 21 de diciembre de 2012

FIESTA TANGUERA EN LA ACADEMIA PORTEÑA DEL LUNFARDO:PRESENTACION LIBRO BIOGRAFICO DE CARLOS DI SARLI Y MUÑECAS BRAVAS

E.Parise,Gaby y J.Valle

El viernes 14 de diciembre, promediando la Feria del Libro Lunfardo y Tanguero 2012 que desde el 30 de noviembre se desarrolla en EEUU 1374 de la Ciudad de Buenos Aires, se llevó a cabo un día de actividades programadas por José Valle, CEO de Dandy Producciones, donde pudo sentirse la magia de un lugar que invita a vivir un clima de cordialidad y amistad.
La jornada comenzó a las 17 hs con la presentación de la biografía “CARLOS DI SARLI, El Señor con Alma de Niño” escrita por Eduardo Giorlandini, Gabriela Biondo y José Valle con prólogo de Eduardo Parise. El único ausente fue el Dr. Giorlandini a quien un reposo prescripto le impidió acercarse al lugar desde su querida Bahía Blanca. Como indica la costumbre: primero las damas… Gaby “La voz Sensual del tango” (cuyo nombre real es Gabriela Biondo) fue la primera oradora seguida por José Valle. Ambos autores compartieron con la calificada concurrencia la experiencia de investigar y profundizar el conocimiento de un personaje tan grande y tan descuidado del tango como el maestro Carlos Di Sarli, agradecieron la esencial participación de la familia que aportó información pero además un material fotográfico invaluable y aludieron brevemente al injusto silenciamiento sufrido por el nombre y la obra del pianista, director y compositor bahiense.
Muñecas Bravas
Seguidamente, Eduardo Parise, gran admirador de “Don Carlos” como lo llamó a Di Sarli, cerró la sencilla presentación exaltando la figura del Señor del Tango y la carencia de material que sobre él existía hasta el momento.
Con la intervención a modo de presentador del Pro-Secretario de la Academia P. del Lunfardo, Marcelo Oliveri y la colaboración de Claudio Durán, llegó la música. Tres perlas y un varón del tango ofrecieron bellas páginas de nuestro cancionero popular: Carolina Martinez, Fernanda Vega, Vanina Mazzara y Roberto Bascoy.
A continuación llegó el turno de dos grandes artistas llegados de Chivilcoy: el virtuoso guitarrista, autor y compositor Eduardo Rotela y la inconfundible, bella y talentosa Valeria Cotado. El ensamble perfecto de estos dos artistas acompañó a los presentes durante unos 30 minutos con tangos de todos los tiempos y algunas obras de Rotela que sorprendieron gratamente.
Para finalizar la jornada tanguera y lunfarda las tres intérpretes del grupo “Muñecas Bravas” realizaron un paseo por algunos de sus tangos favoritos: Gaby primero, Geraldine Trenza Cobre en segundo lugar y finalmente Patricia Malanca, aprovecharon la intimidad del recinto para interpretar con libertad y complicidad hermosos clásicos del tango. Como es costumbre del grupo, el repertorio tuvo como protagonista a la mujer, su rol en las letras del género y la sociedad con temas como “La Morocha”, “Estrella”, “Malena”, “Alma de loca” y “El motivo” entre otros.
Si algo puede destacarse claramente de esta tarde compartida por fanáticos del tango, artistas y difusores en la APL es que el espectáculo fue vivido y disfrutado por todos los participantes como una reunión de amigos donde no hubo juicio, crítica ni egoísmos. Tanto los espectadores como los artistas y colaboradores fueron por tres horas solo amantes del tango que se reunieron a escucharse mutuamente sin otro motivo que valorar y levantar las banderas de nuestra música una vez más.

Los cuentos de los hermanos Grimm celebran 200 años

"Son nuestro Antiguo Testamento", resumió recientemente el escritor alemán Martin Walser sobre la colección de relatos populares publicada por Jacob y Wilhelm Grimm el 20 de diciembre de 1812.

Desde esa primera edición, "Los cuentos de hadas de los hermanos Grimm" se tradujeron a más de 170 lenguas y están considerados uno de los libros más difundidos en el mundo y la obra más influyente de la literatura alemana en el exterior junto con la "Biblia" de Lutero.

¿Cómo se explica ese éxito? "Sus cuentos tratan diversos conflictos de una forma ejemplar. Los problemas se resuelven desde una visión optimista del mundo, desde un `principio esperanza`", explica Hans-Jörg Uther, experto en los Grimm, a la agencia DPA.

Jacob (1785 a 1863) y Wilhelm (1786 a 1859) comenzaron a recopilar y reescribir antiguos cuentos de hadas en 1806 después de conocer a los escritores románticos Clemens Brentano y Achim von Arnim, también dedicados por entonces a investigar textos populares.

La búsqueda no se limitó a fuentes escritas: los Grimm rastrearon bellas heroínas, brujas, hadas y pócimas en numerosos relatos orales de amigos y colaboradores en la region de Kassel, centro de Alemania.

La primera edición quedó lejos de ser un éxito: la descripción explícita de algunos pasajes escabrosos y los apuntes científicos de los autores "no ayudaban precisamente a conquistar un público amplio", explica la web del aniversario (www.grimm2013.de/en).

El mayor de los Grimm, Jacob, vio cumplido su objetivo de salvar del olvido cuentos de la tradición oral y dejó de lado la obra. Pero Wilhelm supo ver el potencial del libro para el público infantil y dedicó los años siguientes a revestir los textos del estilo romántico que los inmortalizó.

Buen ejemplo de esa transformación es el cuento de Caperucita Roja: la versión de los Grimm elimina los pasajes más violentos y eróticos de la leyenda original, en la que el Lobo invita a la niña a acostarse con él y a comer carne de la abuela asesinada, y añade el final feliz más difundido hoy.

El aburguesamiento de la tradición popular y el hecho de que las versiones de los Grimm terminaran haciendo olvidar los relatos originales siguen siendo hasta hoy las principales críticas a la obra.

La edición de 1857 comenzó a perfilarse ya como "best-seller". De los cerca de 200 cuentos, algunos tienen apenas una decena de líneas y otros varias páginas. La mayoría describe cómo un protagonista virtuoso -casi siempre femenino- se encuentra con el mal y termina venciéndolo. La mitad comienza con el famoso: "Había una vez".

Alemania aprovechará el aniversario para recordar esas diferentes facetas durante el "año Grimm" 2013. Los organizadores esperan más de 100.000 visitantes a una amplia oferta de exposiciones, festivales de teatro y seminarios en Kassel y otras ciudades del país. 

martes, 18 de diciembre de 2012

Olga Zubarry: una de las grandes estrellas del cine argentino


falleció ayer, a los 83 años, transitó durante más de cinco décadas por la pantalla nacional a través de personajes cómicos y dramáticos a los que supo imponerles su carisma y un talento que la convirtieron en una de las figuras más representativas del cine artentino.
Había nacido en el barrio porteño de Parque de los Patricios el 30 de octubre de 1929 como Olga Zubarriaín, aunque sus amigos la llamaban "la Vasca". Admiradora fiel del equipo de Huracán solía decir que "mi destino está en el arte". Debido a la gran admiración que sentía por María Duval, por intermedio de Juan Carlos Thorry se presentó en los estudios Lumiton y fue elegida para animar una escena en el film 16 años. Su belleza y su desenvoltura le abrieron las puertas de la pantalla grande y así intervino en Safo, La pequeña señora de Pérez, Las seis suegras de Barba Azul, No salgas esta noche y Adán y la serpiente, comedias en la que demostró su facilidad para encarnar a esa pícara enredada en divertidas aventuras. "En aquellos tiempos -recordaba- supe que mi auténtica vocación estaba en la pantalla grande, y poco a poco fui escalando posiciones frente a las cámaras."
En 1946 su nombre llegó a la cumbre de la popularidad al ser convocada por Carlos Hugo Christensen para protagonizar El ángel desnudo, en la que aparecía con su espalda desnuda y que se convirtió en un notable éxito de público. Ella fue, además, consagrada como la revelación femenina de ese año. "Ésa fue mi plataforma al éxito -dijo- a pesar de intervenir en un papel que, al principio, me negaba a interpretar." La década del 40 concluyó con tres grandes sucesos: la audaz Los pulpos, el excelente policial La muerte camina en la lluvia y Yo no elegí mi vida, donde formó pareja con Arturo de Córdova. Posteriormente viajó a Venezuela para realizar Yo quiero una mujer así, fallido intento dirigido por Juan Carlos Thorry.
Los años 50 fueron la etapa más pródiga de su carrera; prácticamente todos sus trabajos son dignos de destacar, aún su breve pero antológica intervención en El extraño caso del hombre y la bestia, de Mario Soffici. Entre sus mejores films merecen citarse Abuso de confianza, Concierto para una lágrima y La simuladora, y tres títulos por los que recibió premios como mejor actriz: Ellos nos hicieron así, El vampiro negro y Marianela. Brilló también en comedias como El honorable inquilino, Valentina y ¡Qué hermanita!
Hacia finales de esa década realizó dos coproducciones con Paraguay de regular logro: la inédita En la vía y La sangre y la semilla y participó, además, en El candidato, de Fernando Ayala. Su magistral intervención en Hijo de hombre, de Lucas Demare, fue premiada en el Festival de Sebastián en 1961 y con este mismo director realizó Los guerrilleros. Reclamada por los productores españoles protagonizó allí una remake de A sangre fría, que se tituló A hierro muere, acompañada por Alberto de Mendoza. Otro trabajo muy importante en su carrera es Invasión, de Hugo Santiago, algunas de cuyas secuencias son utilizadas para enseñar cine en universidades de los Estados Unidos.
A partir de fines de los 60 los papeles que desempeñó no estuvieron siempre a la altura de su talento, con excepción de Crecer de golpe, Desde el abismo, Los pasajeros del jardín y Contar hasta diez. Trabajó también intensamente en televisión , pero nunca hizo teatro.
Casada con el abogado Juan Carlos Garate, con quien tuvo dos hijas, Mariana y Valeria, su trayectoria artística fue mermando, ya que en los últimos años sólo participó en algunos cortometrajes de nuevos realizadores y en el largo Plaza de almas, de Fernando Díaz, que le valió el premio a la mejor actriz otorgado por la Asociación de Cronistas Cinematográficos de la Argentina.
Sus restos serán cremados  en el Cementerio de la Chacarita.

domingo, 16 de diciembre de 2012

EL DIA NACIONAL DEL TANGO NOS EMOCIONO A TODOS EN EL CONGRESO NACIONAL


La Cámara de Diputados de la Nación, en la persona de su presidente Julián Domínguez, recibió a más de 200 personalidades del tango argentino en el salón de los Pasos Perdidos para celebrar el Día Nacional del Tango.
En un emotivo encuentro a lleno total, por iniciativa de alberto Asseff quien contó con la colaboración del secretario de relaciones institucionales del cein José Valle, se rindió homenaje al día nacional del tango en el salón de los pasos perdidos del congreso.
Durante la jornada, se entregaron distinciones por su trayectoria  a  Horacio Salgan, Raul Lavie, Guillermo Blanc, Ángeles Ruibal, Juan Carlos Godoy, Oscar Ferrari(in memoriam), Silvio Soldán, Ricardo Ostuni, Gabriel Soria, Nestor Pinsón, Mario Grossi, Ernesto Baffa, Raul Daniel Ganci, Leopoldo Federico, Jose Angel Trelles, Francisco "Pancho" Britos, María Jose Mentana y Nelly Vázquez
 Y por la difusión de la música ciudadana a Revista La Milonga Argentina, Eduardo Aldiser, La 2x4 - FM 92.7 - Radio de Tangos de la Ciudad de Buenos Aires , Revista Dios Tango,Revista El Tangauta y a Gabriela Miguel (por su trabajo para la inclusión del tango en la educación) y al programa “Por Bahia” que emite canal 9 De Bahia Blanca por la difusión constante de la cultura Nacional.
Gaby “la voz sensual del tango” entono las estrofas del himno nacional argentino.
 “Quiero reconocer en la persona de todos estos artistas a todos aquellos que construyeron un muro cuando vinieron a decirnos que todo lo nuestro no valía, porque esa es una forma de hacer Patria a través de la defensa de nuestros valores y de nuestra cultura”, destacó el titular de la Cámara baja nacional.
 "Los invito a que el año que viene festejemos los 30 años de democracia repasando en el Congreso los últimos 30 años del tango argentino para reivindicar nuestra identidad cultural”, expresó Domínguez.
Se desarrollo un emotivo show musical con la actuación de  Carlos Morel, Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Nora Roca, Vanina Mazzara.  el bailarín Jesús Velázquez, Patricia Malanca, Francisco "Pancho" Britos, Florencia Albanesi, Geraldine Trenza Cobre, Valeria Cotado, “Siete Cuerdas” dúo Ximena Giménez y Christian Fresno ,Norberto Vogel; la conducción estuvo a cargo de Juan Imperial.
Acompañaron al presidente de la Cámara los diputados nacionales  Alberto Emilio Aseff, Liliana Fadul y Virginia Linares.

viernes, 7 de diciembre de 2012

GENERAL VILLEGAS Homenaje a Manuel Puig a 80 años de su nacimiento


"Manuel Puig, escritor de varios mundos” es el título del homenaje organizado por la Municipalidad de General Villegas, que se realiza hasta el domingo e incluye el estreno nacional de la obra de teatro “Bajo un manto de estrellas”, dirigida por Manuel Ledvabni, además de la muestra de fotografías que traza un recorrido por todos los sitios del mundo por los que pasó.

"Los villeguenses sentimos un gran orgullo y cariño por Manuel Puig. Desde hace mucho tiempo, casi 20 años, que aquí se realizan diferentes presentaciones o movidas culturales con distintas disciplinas para homenajear a este vecino, un escritor con todas las letras”, señaló  la secretaria de Cultura de General Villegas, Griselda Gulminelli.

En el día a día de este pueblo, todos recuerdan al ciudadano más ilustre, como es el caso del edificio donde funciona la Secretaría de Cultura, llamado Manuel Puig, que además bautizó a cada sala con el nombre de algún título del autor, “Boquitas pintadas”, “El beso de la mujer araña” y otros.

Cuatro libros de este genial autor fueron reeditados este mes por editorial Planeta en formato booket -“La traición de Rita Hayworth”, “Pubis angelical”, “Cae la noche tropical” y “Maldición eterna a quien lea estas páginas”-, colección que se completará en febrero de 2013 con el lanzamiento del resto de su obra.

Se trata de un lanzamiento de 40 mil ejemplares que “reproduce en las portadas la estética vintage relacionada con los afiches de la cultura norteamericana de los 50 y 60, diseñadas e ilustradas por Juan Pablo Cambariere”, señaló Alberto Díaz, director editorial de Seix Barral/Grupo Planeta.

Justamente, en el marco de este homenaje, fue el hermano de Manuel, Carlos Puig, quien se manifestó contento por la reedición completa de su obra, y relató su hallazgo recorriendo librerías de todos los ejemplares que incluso estaban fuera del circuito editorial, publicados sin un sello “lo que habla de la necesidad de leerlo, de un público que pide leerlo".

Olvidado durante mucho tiempo por el canon literario, Puig fue redescubierto gracias a un estilo absolutamente único, moderno y vanguardista, alejado de lo que hasta ese momento era considerado literatura.

Sin embargo, su fuerza dramática y su ineludible raíz popular lo consagraron como uno de los autores más interesantes de nuestro país.

En Villegas, el lugar donde se desarrollan todas las actividades es nada menos que el Cine Teatro Español, a donde sus padres Male y Baldomero lo llevaron por primera vez cuando él tenía tres años a ver "La novia de Frankestein".

Aquel día, Manuel se asustó mucho en la oscuridad, entonces su papá lo acompañó a la cabina de proyecciones y desde allí vio la película. A partir de eso, no faltó un solo día a las funciones de la tarde, a las que iba con su mamá.

De joven, siguiendo su pasión por el cine, viajó a Roma a estudiar en Cinecittá, poco después escribió "La traición de Rita Hayworth", reconocida en Francia, al año de su publicación, como la mejor novela escrita en lengua española en esos tiempos.

En su vida, Puig escribió también obras de teatro, musicales y guiones de cine que se convirtieron en filmes y recibieron premios internacionales muy destacados. Murió en Cuernavaca, México, a los 57 años.

jueves, 6 de diciembre de 2012

Blackie: Paloma Efron (1912-1977)


En una televisión en la que los ‘famosos de este tiempo’ no saben contestar -tal vez no tengan qué decir-, en la que el rating sella el destino de supervivencia, en la que algunos programas siguen el ritmo de la nominación, sentencia y polémica posterior que deriva en el inevitable cartel francés de mediático , se hace imposible imaginar a Blackie marcando sus tiempos, dejando su huella en cada pregunta, en cada pausa, en cada reflexión, en cada ironía bien usada, en cada pedacito de su respeto. No sólo porque ella ya no está, sino porque fue única.

Y hoy, no tan caprichosamente, a cien años de su nacimiento, su ausencia se hace notar como la más implacable de las presencias. Como fue la suya desde los comienzos mismos de la TV argentina. O desde mucho antes, en cada una de las cosas que creó.

Porque ése es uno de los verbos que mejor la definen. Paloma Efron -nació el 6 de diciembre de 1912 y murió el 3 de septiembre de 1977- creaba. Lo hacía desde su rol de productora, de conductora, de entrevistadora. Siempre aferrada a la calidad (“las concesiones, en general, te dejan cicatrices y te invitan a la comodidad... Y eso no es bueno”, reconoció en una nota radial del ‘70), se ganó un lugar en los medios. Y en la memoria de los que la conocían o los que la veían desde la cercana lejanía que impone la TV. Hay, sin dudas, un estilo Blackie.

Dueña de un lenguaje exquisito, marcaba territorio sin dejar a nadie afuera. Invitaba a nivelar para arriba, como si llevara a su interlocutor -y al espectador u oyente- de la mano, sin soltársela jamás. Tenía la sabiduría de los inteligentes que no necesitan recurrir a la soberbia.

Recortes periodísticos de sus comienzos cuentan que de chica soñaba con ser química. Y dicen que soñaba tarareando. De familia judía, instalada en una colonia de Entre Ríos, comenzó su camino artístico en la música, sacándole brillo a esa voz que se lució en las hondas melodías del jazz. En plena adolescencia decidió ganar su primer sueldo, casi simbólico: era un de las bibliotecarias del Instituto Cultural Argentino Norteamericano. Allí, entre charlas ajenas y curiosidad propia, descubrió el género del negro spirituals , leyó y escuchó todo lo que pudo. Y se animó a cantarlo.

Su padre, referente clave en su vida, fue quien le recomendó -ella contaba que “de jovencita viví esa conversación como una orden, pero con los años la sentí como un gesto de amor”- que fuera a estudiar música a los Estados Unidos. Lo bien que hizo en hacerle caso, porque Blackie no era del tipo de gente que hacía caminos ortodoxos. Sí, es cierto que iba de la casa a la escuela y de la escuela a la casa, pero en el medio se metía en los barrios bajos neoyorquinos, observaba costumbres, se colaba en bolichitos con recitales para pocos parroquianos, se empapaba de la cultura que luego le condimentaba la voz. Y se juntó con grandes como Ella Fitzgerald o Duke Ellington. Se la iba a perder Blackie, la que siempre quería más. No por ambiciosa, precisamente. Sí por esa constante necesidad de superarse.

Después de siete años de formación, volvió a la Argentina y se probó en la radio, a la que, según cuenta la leyenda, entró como Paloma y salió con el apodo que el público de Radio Stentor le eligió al oírla cantar (traducido, sería ‘Negrita’ ). Así inició su carrera, que rápidamente incorporó la actuación, con papeles en películas como ¿Qué es el otoño?

y Cristina .

Casada con Carlos Olivari -guionista cinematográfico de quien se separó unos años después-, en el ‘52 se presentó a Tropicana Club (Canal 7) agitando las banderas del jazz. Claro que su persona lidad era más fuerte que su voz. Tanto, que unos meses después, ante un hueco que se produjo en la programación, la convocaron de urgencia para que resolviera la emergencia en el mismo día: llevó unas fotos de figuras internacionales, dio unas indicaciones para que el camarógrafo no se perdiera en el álbum imaginario y así nació Cita con las estrellas , ciclo que se instaló durante siete años en pantalla.

Condujo más de diez programas (cómo no recordar Volver a vivir ), fue directora de Canal 7, enorme entrevistadora, fumadora e irrepetible. Murió a los 64 años, por una salud debilitada por úlceras gástricas. Nunca se sabe cuándo ni dónde, pero da la sensación de haberse ido antes de tiempo. Antes de que esta televisión, seguramente, le fuera tan ajena.

lunes, 3 de diciembre de 2012

EN DICIEMBRE EL TANGO BRILLA EN JUSTO DARACT


El Anfiteatro de los Sueños se prepara para recibir al 8vo Festival Internacional de Tango, del 6 al 9 de diciembre, en Justo Daract, San Luis, con entrada gratuita.
Toda una fiesta que ofrece a la región, como en las siete  ediciones anteriores, y el privilegio de asistir a un show continuado de primer nivel internacional sin más requerimientos que disponerse a ocupar una ubicación bajo las estrellas, para soñar al ritmo del 2 x 4.
Muñecas Bravas
Entre otros artistas  participaran Susana Rinaldi, Raul Lavie, Adriana Varela, Jaime Ross, Guillermo Fernández, Juan Darthes, Abel Pintos, Gaby “la voz sensual del tango “ integrando  “Muñecas Bravas” junto a Geraldine Trenza Cobre y Patricia Malanca, Patricia Sosa, Baglietto – Vitale, Chaqueño Palavecino, San Luis Tango, el maestro Américo Moroso ,Abel Cordoba  y artistas provinciales. La animación estará a cargo de Teté Coustarot y Jorge Poder
El festival cuenta con público de San Luis pero también de las provincias y países vecinos, es totalmente gratuito y ofrece uno de los mejores calificados espectáculos de tango del país, palabras de los propios intervinientes que, además de disfrutar del cuantioso público, halagan la gentil atención y profesionalidad que se respira en Justo Daract… Todos invitados.

Justo Daract es la cuarta ciudad en importancia de la Provincia de San Luis, Argentina, en la entrada oriental de la región de Cuyo, a pocos kilómetros del límite con la provincia de Córdoba, sobre la RN 7 Autopista, que conecta Buenos Aires con Mendoza y Santiago de Chile. Lleva su nombre por el primer gobernador constitucional de la Provincia de San Luis, Justo Daract.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Día Nacional del Teatro

Enrique Muiño

Hoy, 30 de noviembre se festeja en el país el Día Nacional del Teatro, en recordación del incendio del teatro de la Ranchería que fue el primer teatro que existió en la ciudad de Buenos Aires. La Ranchería fue construida en la época de Virrey Vértiz en la actual esquina de Perú y Alsina.
La principal importancia del teatro y, tal como sucede con las demás artes, recae en su capacidad de expresar y comunicar ideas y sentimientos a los espectadores. Además de ser entretenido y didáctico crea una comunión entre actores y espectadores y produce una mixtura de fantasía y realidad que atrapa al público.
En la ciudad la actividad teatral cuenta con basta trayectoria y ha cobrado gran fuerza en los últimos años. Así, han surgido nuevos grupos de teatro independiente, se multiplican los espacios y salas de teatro y también las presentaciones en el Teatro Gualeguaychú. También existe en la ciudad el profesorado de Teatro y se realiza un proyecto piloto para que el Teatro forme parte de los contenidos de las escuelas.
En tanto, las obras locales no dejan de sorprender gratamente al público que acompaña la diversidad de propuestas que se le proponen.
En el Día Nacional del Teatro merecen ser saludadas todas aquellas personas que trabajan en las diversas especialidades, actividades y tareas que involucran la puesta en escena de una obra, también a quienes fomentan y enseñan esta enriquecedora rama del arte escénico y también el género literario que da vida a maravillosas obras. 

HUGO DEL CARRIL UNICO E IRREPETIBLE


El 30 de noviembre de 1912 nació en el barrio porteño de Flores, Piero Bruno Hugo Fontana, sus padres eran italianos, Hugo Fontana era pintor y arquitecto nacido en Milán, su madre Orsolina Bertani nació en Regio de Emilia.

A los dos años sus padres se separaron y lo entregaron al cuidado de una familia amiga formada por Francisco y Alina Faure, este abandono lo marcó fuertemente por el resto de la vida: “Yo fui abandonado por mis padres cuando tenía dos años y nunca los perdone”. “Me crié de casa en casa, rodando. Pero después cuando mis padres estuvieron mal los cuidé hasta que murieron. Eso sí, jamás fui a visitar su tumba porque nunca los perdoné. Yo soy así”.

Una carrera extraordinaria

De muy joven se inició en la radio como locutor, pero siempre tuvo en claro que su objetivo era ser cantante de tangos. Se esforzó por mejorar su canto estudiando con una soprano, quién le sumó técnica a sus condiciones naturales.

En 1929 comenzó en Radio del Pueblo, allí colaboró con los coros de la mayoría de las orquestas que pasaban por la emisora, utilizando diversos nombres artísticos. También integró un cuarteto de voces que luego de la deserción de uno de los integrantes pasó a llamarse Trío París.

Posteriormente conformó el dúo Acuña-Del Carril en donde adoptó definitivamente el nombre Hugo del Carril, fue precisamente el otro integrante, Roberto Acuña, quién lo bautizó de esa manera, el dúo duró cuatro años, hasta que se produjo la muerte de Acuña.

El director de radio Nacional lo convocó para actuar como solista con el acompañamiento de guitarras. En 1936 grabó para discos Víctor con la orquesta de Tito Ribero, quien luego se convertiría en su director y asesor musical.

Ese mismo año participó en la película “Los muchachos de antes no usaban gomina” donde cantó el tango “Tiempos viejos” cuya autoría era del director de la película Manuel Romero, con la música de la orquesta de Francisco Canaro.

Alentando por Manuel Romero, que quedó muy conforme con su actuación en esa película, inició una carrera de actor que le permitió obtener una gran repercusión popular.

Fue protagonista de grandes películas como "La vuelta de Rocha" (1937), "Tres anclados en París (1938), "Madreselva" (1938), "La vida es un tango (1939), "La vida de Carlos Gardel" (1939), "Gente bien" (1939), "El astro del tango" (1940), "Confesión" ( 1940), "La canción de los barrios" (1941), "En la luz de una estrella" (1941), "Cuando canta el corazón" (1941), "La novela de un joven pobre" (1942), "Amor último modelo" (1942), "Pasión imposible" ( 1943), "La piel de zapa" (1943), "Los dos rivales" (1944), "La cabalgata del circo" (1945), "La cumparsita" (1947), "Pobre mi madre querida" (1948), "El último payador" (1950), "Senda sin culpa" o "A media luz" (1950), "Vida nocturna" (1955), "La Tierra del Fuego se apaga" (1956) y "El último perro" (1956).

En la filmación de la película “La cabalgata del circo” conoció a María Eva Duarte de quién comentó: “Con ella hablábamos de muchas cosas, pero especialmente de las necesidades de la gente humilde. Ella se sentía predispuesta a esa gente por su origen que jamás negó”. 

En los años del peronismo el cine fue una de las industrias que más creció, Hugo del Carril declaró al respecto: "Aquella fue una época en la que se dio un fenómeno único, en la que se hicieron las películas más importantes. Y sobre todo no había problemas económicos, porque era un cine popular que encontraba apoyo en el público. Además, como existían férreas restricciones a los filmes extranjeros, la producción tenía la posibilidad de defenderse mucho mejor...". 

Pero su éxito como actor no lo alejaron de su vocación y su pasión por el canto, siguió actuando en distintas radios y en los más variados escenarios, que incluyó giras por el Interior del país y otros países de América. Firmó un convenio con el sello Odeón donde grabó canciones que se convirtieron en grandes éxitos.

Le puso la voz a títulos inolvidables de nuestra música popular como “Percal”, “Nostalgias”, “Nada más”, “Betinotti”,  “Pobre mi madre querida”, “Sosiego en la noche”, “Nubes de humo”, “Buenos Aires”,  “Tres esquinas”, entre otros.

En 1933 se presentó en el tradicional y prestigioso teatro Solís de Montevideo, luego viajó a Chile y Colombia. Su gira más notoria la realizó en 1941 donde consiguió gran repercusión en Cuba, en este país sus películas eran un éxito y el tango obtenía más repercusión que algunos ritmos caribeños.

En 1946 en México protagonizó las películas “Canción desesperada” y “La noche y tú” con singular éxito y donde se lució interpretando temas  como “Compadrón”, “Che,  papusa, oí” y “Pobre mi madre querida”, tema éste último sobre el que luego se realizaría una película.

También incursionó en la dirección cinematográfica, su debut fue con “Historia del 900”(1949), también fue el realizador de "Surcos de sangre" (1950), “El negro que tenía el alma blanca" (1953),  “La quintrala”(1955), “Mas allá del olvido”(1956) . Pero su mayor éxito fue “Las aguas bajan turbias”(1952) donde puso en evidencia su compromiso social y político.

Según el crítico cinematográfico Fernando Perales “Las aguas bajan turbias” podría ubicarse entre las cinco o diez mejores películas argentinas de todos los tiempos. Se relata la vida de los mensúes, los trabajadores de los yerbatales de la Mesopotamia y la explotación de la que eran víctimas, también se propuso mostrar la importancia de la solidaridad entre los trabajadores que se plasmaba mediante la lucha sindical, única herramienta con que contaban para enfrentar a patrones que eran los amos y señores de la región. Además la película contenía escenas de hondo realismo caracterizadas por un contenido violento que podía molestar a ciertos espectadores más acostumbrados a contenidos mucho más suaves.

A pesar que podría decirse que la película tenía un cierto tono partidario al contrastar  la situación previa a la llegada del peronismo con esos días de justicia social, Hugo del Carril tuvo problemas con la burocracia peronista, principalmente con el censor Raul Apold que le significaron la exclusión de algunos de sus trabajos, porque esta película se basa en el libro de un escritor con ideas de izquierda, Alfredo Varela, que se encontraba detenido en los días de filmación, Del Carril hizo gestiones ante Perón para que fuera liberado, tratativa que concluyó con éxito.

"Las aguas bajan turbias" recibió varios premios como el "Diploma de honor" (Festival de Venecia de 1952), la "Espiga de oro" (Festival Internacional de la Exposición Agrícola de Roma en 1953) y "Mejor película de habla hispana" (Asociación de Críticos de Radio Cine y Teatro del Perú, 1953).

Hugo del Carril era un porteño cabal, que a pesar de las múltiples actividades se hacía tiempo para frecuentar la barra  del café, donde compartía sueños y proyectos con Homero Manzi, Enrique Santos Discépolo y Mario Soficci, entre otros. También concurría a las carreras de caballos y era un fumador empedernido. En 1957 sufrió un preinfarto estando en Uruguay producto del consumo de 80 cigarrillos diarios.

Sus firmes convicciones

Fue un cantante y actor que ya había alcanzado el éxito antes de la llegada del peronismo, no necesitaba definirse políticamente, por su fama difícilmente alguien se hubiera animado a molestarlo, si lo hizo fue por una firme convicción que lo impulsaba a defender a los más humildes, siempre mantuvo un espíritu independiente que lo llevó a tener  encontronazos con la burocracia, pero sus problemas más graves fueron a partir del 1955 con el golpe de estado.

Como hemos visto con otros artistas o intelectuales que adhirieron al peronismo su obra es minimizada o directamente ocultada, esto ocurrió con Hugo del Carril al igual que con Leopoldo Marechal, el caso de Discépolo tal vez sea distinto pues se le reconoció su capacidad pero al precio de mantener en el silencio su apoyo al movimiento popular, se habla de Cambalache pero muy raramente se recuerda su personaje Mordisquito. Además Discépolo murió antes de 1955 por lo que los golpistas no pudieron ejercer la venganza contra su persona.

Hugo del Carril entabló una relación de amistad con el Gral. Perón desde el momento que lo conoció, así relataba una de sus anécdotas de los encuentros con el líder: "Un día me llaman para ir a cantar en la Residencia Presidencial. Voy y le digo a Homero Manzi, que ya estaba en sus últimos días: '¿Qué canto, Gordo? No puedo ir a cantarles "Mano a mano"'. Manzi me miró con calma, pidió papel y lápiz y me dijo que esperara un rato. Una hora después me entregó dos milongas, como de catorce pies cada una. La primera se llamaba ´Milonga a Perón´ y la otra, ´Milonga a Evita´. Las canté con el ritmo tradicional de la milonga pampeana. A Perón le corrieron las lágrimas...".

Pero su asociación indisoluble con el peronismo se dio cuando en 1949 decidió poner su voz a la Marcha Peronista. El pianista Norberto Ramos que integró la orquesta de Florindo Sassone, fue convocado en 1948 por un grupo de obreros gráficos para que le pusiera música a una letra que habían escrito esos trabajadores con el fin de contar con una marcha para el sindicato. Se estrenó el 2 de mayo de 1948 con el título: “Los gráficos peronistas”, nada menos que en el Teatro Colón interpretada por una orquesta sinfónica y el coro estable, en dicha presentación se encontraban presente Perón y Eva, la ejecución provocó un alto impacto entre los presentes. Luego se le cambió la palabra gráficos por muchachos y quedó instaurada como la marcha del movimiento.

Hay otra historia que es la que cuenta el periodista Néstor Pinsón, los antecedentes de la Marcha comienzan en el año 1931 en el club Barracas Central, donde Juan Raimundo Streiff-Garaventa compone la música y Juan Mufarri los versos para una canción que identificara al club. La letra decía: “Los muchachos de Barracas / todos juntos cantaremos / y al mismo tiempo daremos / un hurra de corazón. / Por esos bravos muchachos / que lucharon con fervor / por defender los colores / de esta gran institución.”. Esta canción fue sufriendo modificaciones, cuando llega al poder el peronismo Rafael Lauría y Oscar Ivanisevich escriben la letra que se conoce en la actualidad. Esta versión no niega que Norberto Ramos haya contribuido con alguna parte de la música, aunque la melodía ya existía anteriormente. 

Hugo del Carril la grabó en 1949, alguna vez dijo: "Grabé centenares de tangos, pero hasta que me muera me van a recordar por la marchita...".

Producido el golpe de estado de 1955 estuvo detenido 41 días y luego decidió partir hacia el exilio en México, aún cuando pudo seguir trabajando por su popularidad en aquél país, que siempre fue generoso con los exilados argentinos, vivió ese destierro con mucha tristeza, todo lo que había producido en cuando a música y cine estaba relacionado con su tierra. Algunas de sus películas que se encontraban en la cartelera de los cines argentinos fueron bajadas, la dictadura no quería que quedaran rastros de este extraordinario artista.

Retornó al país con el gobierno de Frondizi donde volvió a filmar y desarrolló varios proyectos algunos vinculados con el espectáculo y otros no, montó “La carpa del pueblo” con la finalidad de difundir la música nacional, particularmente el folklore y el tango, pero aclaró que también “música moderna, pero nuestra”.

También se dedicó a la crianza de nutrias así lo explicó: "Me gustó el animalito; yo era un chiquilín que venía merodeando por el bañado de Flores, y ahí lo conocí. Cincuenta años después (...) un empuje inconsciente (...) me llevó de nuevo a él. El criadero está en el Tigre, a hora y media del embarcadero, y se llama ´Idahome´. Ya son ocho años de crianza y me va muy bien. Tengo 2600 hembras de cría, y para este fin de año completaremos unas 4000. La finalidad es la exportación (...). Hay un gran interés por la piel de nutria en Estados Unidos, España e Italia (...); lo turbio de las aguas produce un constante masaje sobre la piel que hace que nuestra nutria tenga una sedosidad tan especial (...). Va a ser una buena entrada de divisas para el país (...). Si lo logramos, en pocos años más puede significar una de las exportaciones del agro más importantes...".

Pero no tuvo suerte con este proyecto, le faltaron tierras para poder expandirse. Hizo gestiones para utilizar Las Lagunas Encadenadas ubicadas en la provincia de Buenos Aires como criadero natural pero no fue escuchado, significó un duro fracaso porque había puesto mucho esfuerzo e ilusiones en el mismo.

No dejó muchas obras escritas por él. Compuso dos tangos: "Como la mariposa" y "Viejo camarada", la milonga "Felicita", la canción infantil "Blanca nube" ("Blanche nuage") y el tango partidista "Un solo corazón", con música de Jorge Dragone.

En cuanto a su vida sentimental tuvo una relación con la actriz Ana María Lynch con quién filmó en 1941 “En la luz de una estrella”, cuando se separaron, ella se radicó en los Estados Unidos donde siguió actuando. También tuvo una relación con la actriz Gilda Lousek a la que conoció en la filmación de “Una cita con la vida”.

En 1959 conoció a una empleada de SADAIC,  Violeta Courtois, se casaron en 1971 después de una larga convivencia, tuvieron cuatro hijos Marcela Alejandra, Hugo Miguel, Amorina Eva y Eva Cristina. El padrino de todos ellos fue nada más ni nada menos que el general Perón, que estando en el exilio apelaba a un emisario que lo representaba en las ceremonias de bautismo.

También trabajó intensamente en la televisión argentina a su retorno del exilio, en 1962 participa en la miniserie “La Calesita” por Canal 9. El 1963 en el canal 7 fue la figura estelar de “El show de CAP”. Alejandro Romay dueño principal de canal 9 lo convocó en reiteradas oportunidades, se puso en el aire el sainete “El conventillo de la Paloma” donde ocupaba el rol protagónico. En el canal 7 en 1971 protagoniza el programa “Del pueblo” que se basaba en el espectáculo que presentaba en “La carpa del pueblo”. En 1972 en canal 11 participa en el programa “El tango del millón” que producen los hermanos Sofovich.  Romay lo vuelve a convocar en 1975 para realizar en el canal 9 una serie de espectaculares. Durante un 1976 protagoniza el afamado ciclo “Grandes Valores del Tango”, pero producido el golpe de estado, en una actitud  que lo enaltece, decide dejar la televisión y no participar ni siquiera de reportajes.

Un trabajador incansable

A su regreso del exilio protagonizó una larga serie de películas como "Che, Buenos Aires" o "Buenos Aires, Buenos Aires" (1960), "El día que me quieras" (1969), "Viva la vida" (1969), "Amalio Reyes, un hombre" (1970), "La mala vida" (1972), " Siempre fuimos compañeros" (1973) y "El canto cuenta su historia" (1976).

También retornó a la dirección cinematográfica con títulos como "Una cita con la vida" (1958), "Las tierras blancas" (1959), "Culpable" (1960), "Amorina" (1961), “Esta tierra es mía" (1961), "La calesita" (1963), " La sentencia" (1964), "Buenas noches, Buenos Aires" (1964) y "Yo maté a Facundo" (1975).

En 1962 dirigió dos películas en las que trabajaba Tita Merello, “Amorina” y “Esta tierra es mía”, la actriz y cantante declaró sobre el método de trabajo de Del Carril: “Ni sueñen que es fácil trabajar con él. Hugo es muy exigente. Con el hay que ensayar y ensayar, y solo cuando considera que se ha alcanzado el punto ideal, se pasa a filmar”.

El 6 de marzo de 1980 debutó en Caño 14 ante un público enfervorizado. Siempre mostró una sensibilidad muy especial, cada vez que se enteraba de que un colega pasaba por un momento difícil se acercaba para ayudarlo si su situación económica se lo permitía, o bien para hacerle llegar una palabra de aliento.

En 1982 declaró: “Todas las noches, cuando me acuesto, recorro a mis muertos. La lista es cada vez más larga, pero los voy evocando lentamente. Recuerdo a cada uno de mis viejos amigos y disfruto de nuevo los momentos felices que pasé con ellos. Eso me acerca a Dios, y así, despacito…  me quedo dormido”.

El 12 de abril de 1986 recibe un duro golpe con la muerte de su esposa Violeta. Ese mismo año fue designado Ciudadano Ilustre de Buenos Aires en una ceremonia presidida por el intendente radical Julio Cesar Saguier, cuando un grupo intentó entonar la Marcha Peronista, expresó: "Compañeros, sería una falta de respeto para los autoridades que aquí se encuentran presentes".  

El 16 de enero de 1988 Hugo Del Carril ingresó a la sala de terapia intensiva del Hospital Privado de Mar del Plata con un complejo cuadro de infarto de miocardio. La recuperación fue lenta y progresiva, lo suficiente para asistir a un homenaje que se le realizó al cumplirse 50 años de su primera actuación.

El 8 de septiembre de 1988 se realizó el homenaje a Hugo del Carril en el Luna Park, Lionel Godoy fue el encargado de la dirección general y la animación, actuaron entre otros. Nelly Omar, Virginia Luque, Jorge Sobral, Nelly Vazquez, Carlos Acuña, Alberto Castillo, Hugo Marcel, Roberto Goyeneche, Hugo del Carril(h), Nestor Fabian, Leopoldo Federico, Atilio Stampone.

Hugo murió el 13 de agosto de 1989 a las 19.40 en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires, a causa de una descompensación cardíaca. Fue velado en el Salón de los Pasos Perdidos del Concejo Deliberante porteño. Una multitud de admiradores lo despidió. Sus restos descansan junto a los de su esposa Violeta en una bóveda en el cementerio de Olivos.

Hugo del Carril tuvo mucho de esos héroes que interpretaba en sus películas, dispuesto a jugarse la vida por el honor y las convicciones, muchos lo quisieron con fervor, unos pocos tal vez lo odiaron pero no a su persona sino por las ideas que nunca dejó de sustentar aún en los momentos más peligrosos.

Se comenta que luego del golpe de 1955 un jefe militar lo entrevistó cuando se encontraba detenido, le ofertó no ser molestado  y la posibilidad de continuar con su carrera plagada de éxitos a cambio de que realizar unas declaraciones contrarias a Perón, le bastó una palabra para explicarse “¡Jamás!”, tal vez esa sola palabra haga innecesarias todas las demás que debimos utilizar para escribir esta biografía de Hugo del Carril.

miércoles, 28 de noviembre de 2012

DIA NACIONAL DEL TANGO EN EL TEMPLO DE LA DEMOCRACIA


 
El próximo 11 de diciembre a las 18 hs El Salón de los Pasos Perdidos del Congreso Nacional será escenario de un merecido homenaje al tango  en su dia.Esta ha sido una iniciativa del Diputado Nacionalista Dr. Alberto Asseff junto con el Centro de Estudios de los Intereses Nacionales y el Sec. de Relaciones Institucionales de dicho ente, José A. L. Valle quien se ha ocupado de la producción del espectáculo y el diseño de las distinciones.
El elenco que brindará su talento musical está compuesto por Carlos Morel, Gaby “La Voz Sensual del Tango”, Nora Roca, Vanina Mazzara.  el bailarín Jesús Velázquez, Patricia Malanca, Francisco "Pancho" Britos, Florencia Albanesi, Geraldine Trenza Cobre, Valeria Cotado,Eduardo Rotela, Luciana Panaino, siete cuerdas dúo Ximena Gimenez y Christian Fresno ,Norberto Vogel; la conducción estará a cargo de Juan Imperial.
El CEIN distinguirá por su trayectoria en dicha ocasión a  Horacio Salgan, Raul Lavie, Guillermo Blanc, Angeles Ruibal, Juan Carlos Godoy,Oscar Ferrari(in memoriam),Silvio Soldan,Ricardo Ostuni,Gabriel Soria, Nestor Pinson, Mario Grossi, Ernesto Baffa, Raul Daniel Ganci, Leopoldo Federico,Jose Angel Trelles, Francisco "Pancho" Britos,Maria Jose Mentana y Nelly Vazquez
  Y por la difusión de la música ciudadana a Revista La Milonga Argentina, Eduardo Aldiser, La 2x4 - FM 92.7 - Radio de Tangos de la Ciudad de Buenos Aires , Revista Dios Tango,Revista El Tangauta y a Gabriela Miguel (por su trabajo para la inclusión del tango en la educación) y al programa “Por Bahia” que emite canal 9 De Bahia Blanca por la difusión constante de la cultura Nacional.

Ben Molar, fué quien tuvo la idea que el Tango tuviera su día, Según lo cuenta él mismo, la noche del 11 de Diciembre de 1965. Este presentó la propuesta, al secretario de cultura de la Municipalidad de Buenos Aires, de ese entonces Ricardo T. Freixá, quién le pidió a este la conformidad de las entidades artísticas.
Así consiguió la conformidad de Sadaic, Argentores, Sade, Casa del Teatro, Sindicato de Músicos, Unión Argentina de Artistas de Variedades, Academia Porteña del Lunfardo, Radio Rivadavia, Fundación Banco Mercantíl, La Gardeliana, Asociación Argentina de Actores y Asociación Amigos de la Calle Corrientes vinculadas con el Tango.
Molar estuve años peleando con Secretarios de Cultura de la Municipalidad y de la Nación para conseguir el decreto entre idas y venidas, para que se festeje en todo el mundo el "Día Nacional del Tango", que por fin lo daría a conocer él mismo, El Decreto nº5830/77 (29 de Noviembre de 1977). Al mes siguiente, el día 11 se realizó un Festival con la presencia de una gran cantidad de publico que alentaron a los participantes, músicos, orquestas, cantores, locutores, periodistas, animadores y personas vinculadas con el Tango.
En el Teatro Nacional "Cervantes" se dió lectura al otro Decreto nº3781/77 del 19 de Diciembre de 1977, en el quedó establecido el "Día Nacional del Tango" para todos los 11 de Diciembre.
Carlos Gardel 
El Zorzal Criollo
El Morocho del Abasto
El Jilguero de Balvanera

Carlos Gardel nació un 11 de diciembre y ya de joven se convirtió en cantor habitual de reuniones y cafés. Con casi 21 años, conoció a José Razzano, apodado "El Oriental" por ser uruguayo, con quien formó un dúo de canciones criollas. Al binomio se lo conoció como "El Morocho y el Oriental". En 1912 grabó quince canciones para el sello Columbia Records (luego CBS y, más tarde, Variety), acompañándose él mismo con su guitarra. El primero de los temas, "Sos mi tirador plateao", lo volvería a grabar más tarde con el título de "El tirador plateado". El repertorio aún se componía de canciones criollas. En 1917 fue el primer cantor oficial de tangos, al estrenar el tango-canción "Mi noche triste" (de Samuel Castriota y Pascual Contursi), ya que, hasta entonces, el tango era sólo música sin letra. Ese mismo año filmó y estrenó su primera película, "Flor de durazno", e inició su etapa discográfica junto a José Razzano con el sello Disco Nacional (luego Odeón, hoy EMI) y el tema de Ángel Villoldo, "Cantar eterno". En los años '20 llevó el tango por Europa, haciéndolo conocer en España y Francia. En 1925 se separó amistosamente de "El Oriental", José Razzano. Desde su regreso a Argentina en 1926 se dedicó casi exclusivamente a la fonografía. En los años '30 ya era una figura célebre en Argentina, Uruguay y en varios países europeos, motivo por el cual la empresa cinematográfica Paramount Pictures Corporation lo convocó para protagonizar cuatro películas, rodadas en Joinville, Francia. Entre 1934 y 1935 conquistó el mercado de Estados Unidos, donde grabó discos, cantó en radio y filmó películas muy exitosas que extendieron su fama a toda América, todas ellas dentro del género musical y destinadas a su lucimiento como cantante. Luego llegó la gira por Centroamérica en 1935: Puerto Rico, Venezuela, Aruba, Curaçao y Colombia (donde murió). 

La leyenda

El lunes 24 de junio de 1935 el avión en el que viajaba cayó cerca de Medellín (Colombia) y terminó con su vida en el esplendor de su fama. Fue enterrado en el cementerio porteño de la Chacarita. Su tumba es visitada por admiradores de todo el mundo. La calidad de su voz y su muerte prematura ayudaron a convertirlo en un mito popular. Pero Gardel se ha convertido en una figura indiscutible de la que no es necesario reseñas ni alabanzas. Todo aquel que oyó hablar de tango, lo encontró pegado al nombre de Carlos Gardel.
Julio De Caro
(Mar del Plata, 1899-1980) Compositor y violinista argentino. En 1924 formó el sexteto que estaba llamado a fijar las normas del tango clásico. Ese conjunto lo integraban Julio y Emilio de Caro en los violines, Pedro Maffia y Luis Petrucelli en los bandoneones, Francisco de Caro en el piano y Leopoldo Thompson en el contrabajo.
La orquesta de Julio de Caro inició el ciclo que se conoce como "la guardia nueva" del tango, y cuya evolución puede seguirse hasta las revolucionarias innovaciones de Ástor Piazzolla. Esta nueva escuela se enriquecería con figuras de la talla de Osvaldo Fresedo, Aníbal Troilo, Osvaldo Pugliese y Horacio Salgán. A partir de De Caro y sus continuadores, el tango empieza a ganarse el título de "música de Buenos Aires", acaso porque esta denominación disimulaba sus orígenes arrabaleros.
De Caro incorporó al tango numerosos recursos técnicos de la música culta, especialmente en materia de armonía y contrapunto, sin desvirtuar las esencias rítmicas y melódicas del género. Algunos de esos aportes fueron el acompañamiento armonizado del piano, los fraseos de los bandoneones y los contracantos del violín, que forman melodías de agradable contraste con el tema central.
También incluyeron solos de piano y bandoneón, expresados con una riqueza armónica y sonora hasta entonces desconocida. Algunas obras compuestas por De Caro son "Mala junta", "Boedo", "El monito", "Buen amigo", "Tierra querida", "El arranque", "El mareo", "Chiclana" y "La Rayuela".




lunes, 26 de noviembre de 2012

San Martín: lo que no te contaron en la escuela


te ofrecemos una guía de los libros que se proponen dejar de lado el bronce y construir una imagen más humana y real del Libertador: textos reveladores, disponibles en eBook. 

Diario íntimo de San Martín, de Rodolfo Terragno
Para la historia que ha llegado a nuestros días, la vida pública del Libertador San Martín termina en 1822 con su retiro del Perú. Este libro prueba que el "retiro" no fue tal: dos años más tarde lo encontramos en Inglaterra cumpliendo un plan secreto cuyo objetivo central era consolidar la independencia de Sudamérica.  
 
 
¿Conoce usted a San Martín?, de René Favaloro
Este libro es el resultado de una investigación sobre la Gesta Sanmartiniana que realizó el doctor René Favaloro para contribuir a que los argentinos conozcan detalles de ignorados de la vida del general don José de San Martín.
 
 
 
 La Logia de Cádiz, de Jorge Fernández Díaz
 
En 1808 un capitán conduce a sus jinetes españoles a la muerte y a la gloria. Cuatro años después, un coronel dirige a sus granaderos en un combate letal contra las tropas españolas. Aquel capitán y este coronel son la misma persona: José de San Martín. Antes y después se suceden batallas, muertes, traiciones, linchamientos, intrigas, persecuciones, complots, juramentos secretos y hasta una amarga historia de amor. Basada en una rigurosa investigación histórica, y con el ímpetu de las antiguas narraciones de capa y espada, Jorge Fernández Díaz narra en La Logia de Cádiz una historia en apariencia conocida, pero que es en realidad absolutamente novedosa. Con un ritmo vertiginoso y cinematográfico, el autor salva a San Martín del bronce y del fango para crear a su alrededor una nueva épica de guerrero y revolucionario.
 
 
San Martín, de Adela Basch
Esta obra de teatro presenta algunos episodios de la vida de una de las figuras más importantes de la historia argentina: el general José de San Martín. A través de una propuesta dinámica, inteligente y llena de humor, Adela Basch refleja los valores, los ideales y el constante compromiso con la libertad y la independencia de los pueblos americanos que marcaron la vida del mítico personaje, a la vez que lo revela como un ser de carne y hueso, con sentimientos, dudas y hasta pesadillas.
 
 
Libertadores de América, de Felipe Pigna
En el curso de las guerras de la independencia americana se destacaron líderes, a la vez políticos y militares, a quienes la historia bautizaría como los “libertadores” (título que sólo uno de ellos, Simón Bolívar, ostentó en vida), quizá para contraponerlos a las figuras de los conquistadores que, hasta entonces, habían sido los únicos protagonistas de los hechos del Nuevo Continente. Más allá de los monumentos y de los homenajes que se les suelen tributar, los libertadores fueron, ante todo, el resultado de esos mismos procesos revolucionarios que encabezaban. Esta nueva obra de Felipe Pigna toma las apasionantes vidas de Francisco de Miranda, Simón Bolívar, Bernardo O’Higgins, José Miguel Carrera, Manuel Belgrano y José de San Martín, para develar los diversos matices de la revolución independentista de hace doscientos años y mostrarla en sus dimensiones continentales, a fin de comprender el origen de lo que hoy conocemos como Latinoamérica. 
 
 
Don José, de José Ignacio García Hamilton
El autor se propone recuperar la imagen de un José de San Martín de carne y hueso, con humillaciones y esperanzas, alejado del perfil de héroe mitológico elaborado por la historia oficial.
 
 
 
San Martín, de Beatriz Bragoni
Este libro responde a preguntas tales como ¿Se transformó San Martín de oficial de los ejércitos españoles en jefe de los ejércitos americanos contra la dominación realista? ¿Cómo se forjó el proyecto libertador más poderoso de Sudamérica? ¿Por qué lo abandonó en el último trayecto y terminó su vida en Europa? ¿Cuál fue la operación intelectual que convirtió a San Martín en el héroe máximo del panteón argentino?
 

martes, 20 de noviembre de 2012

EVITA EXITO EDITORIAL


Referente y leyenda, Eva Perón es el eje de un sostenido fenómeno editorial. Se ocupan de ella historiadores, ensayistas y autores de ficción, admiradores y críticos. Aquí una lista de clásicos y novedades disponibles en eBook, para revisitar el mito.
20.25. Quince mujeres hablan de Eva Perón, de Lilia María Lardone.
A 60 años de su muerte, Eva Perón se ha convertido –más allá de los colores políticos- en icono de la justicia social. Este libro cuenta cómo la recuerdan las mujeres que fueron niñas o jóvenes en aquellos años y cómo construyó la cultura argentina la figura de Eva Perón.
  La carne de Evita, de Daniel Guebel.
Dos novelas cortas, un cuento y una obra de teatro que recorren como no se había hecho desde Copi (o desde Herminio Iglesias) los límites del peronismo como mitología imperfecta.
 Secreto de confesión. Cómo y por qué la Iglesia ocultó el cuerpo de Eva Perón durante 14 años, de Sergio Rubín.
El ocultamiento del cadáver de Eva Perón durante más de 14 años fue uno de los secretos mejor guardados de la historia argentina. Todos los argentinos se preguntaban dónde estaba el cuerpo de la "Jefa espiritual de la Nación". Luego de la devolución a su marido, Juan Domingo Perón, exiliado en Madrid, quedó claro que el Ejército, con la imprescindible colaboración de la iglesia, lo había hecho mediante una formidable operación de inteligencia. Sin embargo, nunca se supo con precisión cómo se planeó y ejecutó el plan. Y, sobre todo, cómo y por qué la Iglesia fue de la partida.
 Eva Perón. Una biografía política, de Loris Zanatta.
El prestigioso historiador italiano Loris Zanatta, especialista en historia de América y en peronismo e iglesia argentina, analiza con lucidez en este libro la herencia política que la figura de Eva Perón tuvo para el movimiento justicialista y las encrucijadas que, tras su muerte, debió enfrentar su líder, Juan Domingo Perón.
   Santa Evita, de Tomás Eloy Martínez.
El protagonista de esta novela es el cuerpo de Eva Duarte de Perón, una belleza en vida y una hermosura etérea de 1,25 m después del trabajo del embalsamador español Pedro Ara. Un cuerpo del que se hicieron varias copias y que, en su enloquecedor viaje por el mundo durante veintiséis años, trastorna a cuantos se le acercan y se confunde con un pueblo a la deriva que no ha perdido la esperanza de su regreso.


 Las muchachas peronistas, de Jorge Halperin.
En la Argentina, como un caso único en el mundo, tres mujeres llegaron a lo más alto del poder. Dos de ellas, Isabel Perón y Cristina Fernández de Kirchner, alcanzaron la presidencia de la Nación, mientras que Evita, sin haber ejercido cargos institucionales, fue acaso la que mayor peso político ha tenido en toda nuestra historia. Más allá de las diferencias entre ellas, dos rasgos las unen: las tres pertenecen al mismo movimiento político, el peronismo, y a las tres les ha tocado ejercitar su autoridad en medio de tensiones políticas y una fuerte polarización de odios y respaldos en torno a sus figuras. ¿Cómo han ejercido el poder estas tres mujeres? ¿Dejaron sus marcas personales o se disolvieron absorbidas por un poder masculino? ¿Por qué fueron, y son, intensamente odiadas? ¿Se encontraron con una sociedad que no está preparada para dejarse gobernar por mujeres? A partir de estos interrogantes, Jorge Halperín indaga acerca de cómo gestionan las mujeres el poder y sobre los cambios que desata su presencia en nuestra cultura.
 Eva y Cristina. La razón de sus vidas, de Araceli Bellota.
¿En qué se parecen Eva Duarte y Cristina Kirchner? ¿Cómo se cruzan las vidas de estas dos líderes amadas y odiadas con la misma intensidad? La historiadora Araceli Bellotta teje en este libro el derrotero privado y público de las dos mujeres más poderosas y emblemáticas del peronismo. Dos maneras de vivir, de interesarse por la política, de crecer en la militancia, de involucrarse con el poder. Dos destinos construidos en momentos muy diferentes de la Argentina. El pasado y el presente en una lectura compleja, apasionante y reveladora.

lunes, 19 de noviembre de 2012

JOSE VALLE:Difundir el arte argentino, en cualquiera de sus disciplinas, debe ser preocupación de toda la sociedad y acción indelegable del Estado

Valle,Podesta,Gaby y Giorlandini

El Secretario de Relaciones Institucionales del Centro de Estudios de los Intereses Nacionales(CEIN), José Valle, ideólogo de la cruzada por incrementar la difusión del tango y el folklore en los medios masivos de comunicación, manifestó: “Todos los que formamos parte, de una u otra forma, del mundo cultural debemos luchar para que se difunda más tango y folklore en los medios. Juntos podemos lograrlo ya que desde que comenzamos a promocionar esta campaña muchísima gente y hasta algunos medios de comunicación se han hecho eco.
El tango y el folklore son expresión genuina de la tradición argentina que atravesó los últimos 150 años historia, y de todas aquellas costumbres y valores  culturales que los definen, integrando un universo más que musical y que hace y contribuye a la exaltación de nuestro acervo histórico en lo artístico como un verdadero eje constitutivo de nuestra identidad Nacional.
Tenemos en nuestro país relevantes y trascendentes hechos vinculados al tango y el folklore, cimiento cultural de nuestro pueblo e integrante de nuestro universo musical, la música de todos, que no sólo nos permiten identificarnos como miembros de una misma nación sino que nos representan también en el mundo entero.
En síntesis, la riqueza musical del Folklore  y del Tango y todo lo que ha significado históricamente para los argentinos (incluyendo sus repertorios, evoluciones socio-históricas, creadores, intérpretes y el alto nivel poético-musical de ambos lenguajes) justifica su difusión en los medios masivos de comunicación.
Así como un infante tatarea o intenta cantar música extranjera que escucha continuamente en radio, tv u otro medio, es esperable que haga lo mismo con nuestra música regional si la selección musical desde los mismos defiende un poco más los intereses y la identidad nacional, incluyendo dentro de su programación -compartiendo con sones de otras latitudes- nuestra música.
Es importante que desde la primera infancia los niños se familiaricen con la música de su país porque sus letras y sonidos esconden el espíritu, historia y sentimientos del mismo; transmiten, de forma divertida e inconsciente,  conocimientos que hacen al ciudadano de una nación.
Además, el conocimiento de las músicas de cada rincón del país hace a la integración de las mismas y al intercambio de vivencias que desde la historia, costumbres, clima y geografía diferencian a este extenso y hermoso territorio argentino.
Difundir el arte argentino, en cualquiera de sus disciplinas, debe ser preocupación de toda la sociedad y acción indelegable del Estado en su afán por fortalecer los lazos con la propia cultura y reconstituir un tejido social que permita a nuestros jóvenes simbolizar el presente desde la perspectiva de la historia vivida”.